Inicia Congreso Internacional Prospectiva de la Investigación, Innovación y Evaluación EducativaRedacción IM Noticias, 25/09/2013
Morelia, Mich.
El secretario de Educación en Michoacán, J. Jesús Sierra Arias, inauguró este miércoles los trabajos del Primer Congreso Internacional Prospectiva de la Investigación, Innovación y Evaluación Educativa del Siglo XXI, el cual representa el interés de la comunidad académica por estar a la altura de los cambios que actualmente tiene el país.
El Congreso que concluirá este 27 de septiembre, es organizado por las cuatro unidades en el estado de la Universidad Pedagógica Nacional (Morelia, Uruapan, Zamora y Zitácuaro).
Con la inauguración de las actividades y ante la presencia de legisladores locales, del director de las Unidades UPN en el país, Adalberto Rangel Ruiz de la Peña y de los directores de las unidades de esta institución en el estado, Jesús Sierra enfatizó que este Congreso permite a los trabajadores de la educación y futuros académicos, un espacio de discusión y preparación ante los cambios nacionales.
El funcionario estatal felicitó a los organizadores por tener esa disposición al cambio y aunque haya intercambio de opiniones, especialmente los reconoció porque la Universidad Pedagógica Nacional busca ser una de las mejores vías de oportunidades para la preparación y para la continuidad de la tarea educativa.
"Requerimos capacitación y formación por eso esta institución lo que pretende es ser una de las mejores vías para lograr los cambios y se prepara para poner al servicio de los docentes los elementos que requieren para la continuidad en su tarea cotidiana, por esa razón nos debemos felicitar, porque estas instituciones ven a futuro sin perder la capacidad crítica que debe tener una sociedad democrática; los espacios académicos son para la discusión y fundamentalmente para la construcción", enfatizó el titular de la política educativa en el estado.
Por su parte, Francisco Guzmán Marín, director de la Unidad 161 de la UPN Morelia, durante su discurso resaltó que en la actualidad México se debate entre las acciones de resistencia de los agentes del pasado que detractan por consigna cualquier propuesta de cambio y las políticas de transformación que pretenden impulsar los agentes del futuro.
El director expresó que las unidades UPN de Michoacán, responden con este Congreso a las necesidades locales, regionales y nacionales del contexto socio-educativo del país.
Durante el Congreso, se contará con la participación de conferencistas de otros países y de México.
Participaron los directores de las Unidades UPN 162 de Zamora, Joaquín López García, así como la 163 y 164 de Uruapan y Zitácuaro, Rosa María Salgado Medina y María Leticia Serna González, respectivamente.