Inicia actividades la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia de la UNAM
Redacción, 06/08/2012

Inicia actividades la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia de la UNAM
Morelia, Mich.

Con un nutrido programa de actividades académicas y culturales, la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México en Morelia inicia sus actividades este lunes 6 de agosto.

El doctor Alberto Ken Oyama Nakagawa, Director de la ENES Unidad Morelia dio la bienvenida a los 146 estudiantes de nuevo ingreso de las tres licenciaturas que se abrieron en este ciclo: 22 estudiantes en literatura intercultural, 21 en geociencias y 103 estudiantes en ciencias ambientales, esta última con un programa re-estructurado y ampliado a cuatro años de estudios. En el ciclo escolar que inicia hoy, el doctor Oyama Nakagawa mencionó que a la UNAM aceptó un total de 44 mil estudiantes de nuevo ingreso.

Durante la ceremonia de bienvenida, Oyama Nakagawa dio lectura al mensaje del rector de la Máxima Casa de Estudios en el país, el doctor José Narro Robles en el cual exhorta a los jóvenes a que aprovechen el privilegio que significa la posibilidad de ingresar a esta gran institución. Por ello les pidió que realicen su mayor esfuerzo para responder a este compromiso con sus familias y con la sociedad.

Oyama Nakagawa agregó que por el momento, las clases se impartirán en espacios que los directores de los centros de investigación que integran el campus de la UNAM han facilitado a la Escuela Nacional.

"Se espera que en Septiembre el primer edificio de docencia estará listo para utilizarse. Este edificio estará integrado por nueve aulas, cuatro laboratorios, un aula magna, un laboratorio de idiomas, un espacio interactivo y a mediano plazo una cafetería. Estos espacios integran dos mil 370 metros cuadrados distribuidos en los tres niveles del edificio de docencia".

Recordó que la Escuela Nacional de Estudios Superiores de Morelia fue creada por el Consejo General Universitario el 9 de diciembre de 2011 y actualmente cuenta con cuatro carreras aprobadas. La ENES Unidad Morelia es la segunda entidad de reciente creación después de la ENES en León que integran, entre ambas, un esfuerzo de la máxima casa de estudios por extender oportunidades para estudiantes de otras regiones del país con miras a desarrollar polos regionales en investigación, docencia y vinculación con la sociedad.

El modelo educativo de la ENES, resaltó, tiene en cuenta una gran movilidad tanto de estudiantes como de académicos que estarán participando en la organización e impartición de talleres, seminarios y conferencias con el fin de enriquecer la vida académica de dicha entidad.
Actividades en la semana de inducción

El doctor Oyama Nakagawa mencionó que el inicio del ciclo escolar en la Máxima Casa de Estudios en el país se caracteriza por realizar una semana de inducción en la cual se busca que los alumnos, profesores y personal de la escuela se conozcan e integren entre sí.

En el caso de Morelia, el programa académico que se desarrollará esta semana contempla conferencias, una mesa redonda y un conversatorio con destacados académicos universitarios invitados para la ocasión. El doctor Imanol Ordorika, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM participará con la conferencia "¿Qué es la UNAM?" el lunes a las 11:00 horas.

El martes 7 de agosto, las coordinadoras de las tres licenciaturas que actualmente integran la oferta académica de la ENES impartirán conferencias sobre el marco teórico y campo de acción de cada disciplina.

Para abordar el tema de la comunicación pública de la ciencia, la doctora Julia Tagüeña Parga, ex Presidenta de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica A.C., impartirá una conferencia titulada "El impacto social de la cultura científica". Esta actividad está programada para el jueves 9 de agosto a las 10:00 horas, posteriormente habrá una mesa redonda titulada "La comunicación de la ciencia: formatos, prácticas y retos" con la participación de la doctora Tagüeña, el doctor Horacio Cano, investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la licenciada Margarita Blanco del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán, y la maestra en ciencias Leonor Solís Rojas, académica del Centro de Investigaciones en Ecosistemas.

El cierre de las actividades lo marca la Conferencia/Conversación organizada por la doctora Maria Ana Masera, coordinadora de la Licenciatura en Literatura Intercultural con el tema "Investigar y enseñar: literaturas, tradiciones y culturas en México". Esta actividad, programada para el viernes 10 de agosto, contará con la participación de tres destacados especialistas en ciencias sociales y humanidades: el etnólogo José Del Val, coordinador del Programa Universitario "México nación multicultural", la doctora Aurelia Vargas, directora del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y la doctora Margit Frenk, profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM e investigadora nacional emérita, ha sido considerada como una de las presencias más importantes en los estudios literarios en México.

Cabe destacar que el programa cultural, con horario vespertino, contempla dos conciertos, una función de cine musicalizada en vivo por el grupo Sax-Són, una obra de teatro, la exhibición de videos estudiantiles y un cine debate. De manera paralela y durante toda la semana, se exhibirá la exposición fotográfica "Paisaje de visiones" del Espacio para la Cultura Ambiental A.C. en el auditorio del Centro de Investigaciones en Ecosistemas.

Las actividades culturales fueron propuestas y organizadas por la Asociación de Estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la UNAM con apoyo de la Unidad de Vinculación de la Coordinación de Servicios Administrativos del campus UNAM y de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia. Todas las actividades se realizarán en el auditorio principal del campus de la UNAM. Para mayores informes se puede consultar la página de internet de la Escuela Nacional http://www.enesmorelia.unam.mx