Inauguran Segundo Foro Educativo
Violeta Gil, 04/12/2013

Inauguran Segundo Foro Educativo
Morelia, Mich.

Autoridades educativas inauguraron el Segundo Foro Educativo para Integrantes del Equipo Técnico Estatal con el taller de Análisis de los Libros de Texto y Materiales de Apoyo para el Maestro.

Dicho taller está organizado por la subdirección de Acciones Compensatorias de la Secretaría de Educación Pública en coordinación con el Consejo Nacional de Fomento Educativo.

A decir de Jorge Ruiz Villa, encargado de dicha área el taller está coordinado por 36 integrantes del equipo técnico estatal del Programa de Acciones Compensatorias, representantes de los 48 sectores escolares de educación primaria general y tres de primaria indígena. Va dirigido a 375 asesores técnicos pedagógicos que realizan sus actividades en las zonas escolares de los 113 municipios del estado.

Se trabajará posteriormente con los 6 mil 36 docentes incentivados que laboran en las 2 mil 307 escuelas compensadas por el programa, estos docentes se encuentran laborando en escuelas multigrado.

Este foro tiene como objetivo el Impulsar el aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes de las localidades de alta y muy alta marginación con acciones tendientes a profesionalizar el quehacer docente considerando la equidad y calidad educativas como el eje vertebrador de todas las acciones para incorporar la identidad

Por su parte el coordinador de la red de asesoría para la calidad educativa, Miguel Ángel Alonso Rubio, explicó que participan 411 personas divididas en cuatro sedes, tres en Morelia y una en Pátzcuaro. El objetivo, dijo, es el reconocimiento de los materiales de apoyo que se da la Secretaría de Educación Pública a los maestros.

"Es importante reconocer el bajo nivel de aprendizaje que tienen estas localidades, pero el Programa de Acciones Compensatorias pretende que con clases adicionales, después del horario de clase, dos horas después de su horario, los profesores atiendan por lo menos a 5 niños".

Con lo anterior se pretende atender y evitar la deserción de 30 mil niños ya que se cuenta con 6 mil profesores incentivados.

Reconoció que son varios los factores que influyen en el bajo aprovechamiento, ya que algunos niños no asisten a clase o porque algunos programas no han sido vistos con buenos ojos por profesores adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, por lo que no utilizan los programas de apoyo para mejorar el aprendizaje.

"Ellos quieren seguir trabajando con los programas que se editaron en 1993, nosotros estamos impulsando toda la reforma educativa en lo que se refiere al plan 2011 y los nuevos materiales de apoyo, pero en especial, nosotros estamos trabajando para las escuelas de este tipo, escuelas vulnerables y estamos organizando una estrategia específica que se llama La Identidad Multigrado".

Lo anterior quiere decir que se reconoce que las escuelas multigrado tienen características especiales, por lo que necesitan una atención especial que consiste primero en organizar las escuelas con estrategias específicas para un centro de trabajo, posteriormente organizar estrategias didácticas para trabajar en el aula con los niños y finalmente organizar estrategias de complementación a partir de pláticas y talleres con padres de familia.