Impiden democráticos ponencia de Érick Aviles
Violeta Gil, 28/11/2013

Impiden democráticos ponencia de Érick Aviles
Morelia, Mich.
Arrancó el Encuentro Nacional de Investigación Educativa organizado por el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación, foro en el que se esperaba la participación de Érick Avilés, director en Michoacán de Mexicanos Primero, sin embargo, integrantes del magisterio democrático impidieron que la ponencia se llevara a cabo.

Sin embargo, la sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) afirmó que su asistencia al foro fue con la finalidad de manifestar su desacuerdo con la reforma y para proponer un debate al respecto.

Fue desde las 8:00 horas cuando una agrupación de profesores simpatizantes a la corriente magisterial democrática llegaron a la sede del foro, en donde no permitieron que "el representante de la organización empresarial manipulara a los asistentes señalando supuestos beneficios de la reforma educativa, y en todo caso buscar un espacio de debate sobre dicha legislación para dar a conocer los argumentos sobre el rechazo magisterial a la misma".

Fue el propio Erick Avilés quien anunció que no asistiría a dar la conferencia planteada, por lo que los maestros se limitaron a realizar un mitin en las afueras del lugar, con el cual fijaron su posicionamiento político ante la reforma y el impulso que se busca hacer de ella en eventos como ese.

A decir de Iván Lara Sierra, integrante del Comité Ejecutivo de la Sección XVIII, el magisterio se pronuncia en contra de este tipo de encuentros, pero no los bloquean, solamente intentar participar para que conozcan sus argumentos sobre el por qué están en contra de la reforma educativa.

En ese sentido, el magisterio democrático recordó que en diversas ocasiones han realizado análisis profundos sobre la reforma y sus afectaciones, toda vez que consideran que ésta no contiene aspectos pedagógicos y no fortalece planes o programas de estudio ni cuenta con una orientación popular o científica de la educación.

"También la rechazamos porque vulnera la gratuidad de la educación en su artículo 73, en el apartado de autonomía de gestión, que delega la responsabilidad financiera de la escuela a los padres de familia, nosotros decimos que si como ciudadanos de este país pagamos impuestos, no tenemos que hacernos cargo de los servicios que se pagan en la escuela, es una responsabilidad del Estado Mexicano", afirmó Iván Lara.

Los profesores consideraron que la cancelación de Erick Avilés obedece a que no quiere discutir de frente con el magisterio sobre la reforma, "lo hicieron así desde su origen, al aprobarla le dieron la espalda al magisterio, padres de familia y estudiantes, es una reforma excluyente, autoritaria y aislada de los elementos involucrados en el sistema educativo".

Los inconformes permanecieron fuera del encuentro por varias horas y aunque decidieron no interrumpirlo.