Han desertado 573 instructores comunitarios de CONAFE por inseguridadApolinar Álvarez, 20/12/2013
Morelia, Mich.
El delegado estatal del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Alfredo Martínez Corona, reconoce la deserción de 573 instructores comunitarios en diferentes localidades luego de la misteriosa desaparición de Daniel Ramos Alfaro, quien se desempeñaba como asistente educativo en la comunidad de Betania, perteneciente al municipio de Uruapan.
Aseguró que la institución pudo sustituir las elevadas bajas repentinas con los jóvenes agrupados en listas de espera, puesto que siempre la demanda de plazas supera por mucho al número de sitios donde se requiere la presencia de un maestro.
"Afortunadamente en las capacitaciones que tenemos en el mes de julio siempre se quedan en espera alrededor de 10 jóvenes por región porque las comunidades no alcanzan para todos y tenemos una meta que no podemos rebasar", explicó.
Dio a conocer que en algunos casos emergentes se implementan procesos cortos de preparación de dos semanas aunque no sea lo más idóneo, sin embargo, considera sería peor dejar sin profesor a los niños de una comunidad apartada.
Ramos Alfaro afirma que por instrucciones de la Dirección Nacional del Conafe se contrató a un abogado para asesorar de manera permanente a la familia del joven en calidad de desaparecido, visto por última vez en Betania el pasado dos de octubre del año 2013.
Expuso que la delegación del Consejo Nacional de Fomento Educativo ha proporcionado puntualmente la información solicitada por las autoridades competentes, instancias que al parecer refieren sobre tres líneas de investigación.
"El Ministerio Público no nos ha proporcionado datos precisos sobre las líneas de investigación, simplemente nos pidieron datos sobre las cuentas, fechas de apertura de las cuentas, cuánto ganaba y en qué se lo podría gastar", precisó.
Ante tal panorama de inseguridad, la delegación del Conafe promovió la realización de 24 reuniones con los instructores comunitarios de 14 regiones del estado, en las que estuvieron presentes los padres de familia de los jóvenes y representantes de las asociaciones de papás comunitarios.
Explicó que se pactaron acuerdos por escrito para garantizar la recepción y salida segura del becario con acompañante de la localidad, hospedaje, alimentación durante el tiempo que permanezca en su zona asignada, así como protección especial por parte de los presidentes municipales.
Destaca que la institución atiende a 18 mil niños en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, que se suman a 12 mil 700 infantes en la categoría de inicial no escolarizado. Abundó que actualmente se cuenta con un padrón de mil 870 instructores comunitarios presentes en 112 municipios.