La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) como parte del compromiso académico y social con los pueblos originarios, de manera paulatina está creando y aplicando estrategias para conservar y promover el uso de la lengua materna, por ello al interior de la institución por sexto año consecutivo se está llevando a cabo un ciclo de conferencias, paneles y actividades culturales en el marco del día de la Lengua Materna.
Durante la inauguración del ciclo de conferencias denominado "Fundamentos de un alfabeto Purhépecha" organizado por los docentes de la licenciatura de Lengua y Comunicación Intercultural, el rector de la Universidad Intercultural Indígena, Hugo Rodríguez, señaló que la creación de este tipo de actividades académicas y culturales es parte del compromiso social de la institución con los pueblos originarios, ya que en la UIIM cuenta con tres sedes (Cananguio, Zitácuaro y la Costa Náhuatl), donde se tienen estudiantes y docentes hablantes del p´urhepecha, Mazahua-Otomí y náhuatl, por ello lo trascendental de tener acciones que incidan en la protección y conservar las lenguas indígenas estatales y nacionales.
Es importante señalar que como parte de las actividades conmemorativas del día de la Lengua Materna se están desarrollando paneles y mesas de debate en torno a la importancia del uso de la lengua en los diversos niveles de educación, como es la salud, la cultura y el arte, además de la exposición de pirekuas que narran la universalidad del lenguaje indígena.
En el programa académico y cultural de la UIIM están participando investigadores, como: Porfirio Asencio, Gerardo Alonso, Pedro Márquez, Lucas Gómez y de la Sue Meneses, así como docentes, alumnos, promotores culturales y miembros de comunidades indígenas.