Fortalecer la alianza y fomentar mayor actividad de padres de familia, meta de la SEE
Redacción IM Noticias, 10/12/2013

Fortalecer la alianza y fomentar mayor actividad de padres de familia, meta de la SEE
Morelia, Mich.

La Secretaría de Educación de Michoacán (SEE) tiene como meta para 2014 dos estrategias fundamentales: fortalecer la alianza y fomentar una mayor actividad de los padres de familia para defender el derecho a la educación de sus hijos; así como continuar trabajando en la reorganización de la institución para corregir vicios y comportamientos incorrectos que obstaculizan el mejor funcionamiento de los servicios educativos.

Así lo afirmó el titular de la SEE, J. Jesús Sierra Arias, en lo que fue la novena sesión ordinaria del Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación en el estado de Michoacán, donde ante los miembros de este organismo, apuntó que la participación social en el sector educativo, es fundamental para mejorar los indicadores de aprovechamiento de Michoacán.

"No es un tema exclusivo de las autoridades del sector o de un nivel de gobierno, es necesario que se involucren activamente padres de familia, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación", indicó el secretario de Educación.

Sierra Arias hizo un recuento de los principales retos para el futuro inmediato y los acontecimientos más relevantes en materia de educación durante 2013.
En este marco, destacó la Reforma Educativa que se lleva a cabo en todo el país para mejorar la calidad de los servicios y convocó a la participación activa y coordinada del Consejo Consultivo para que se puedan tomar los acuerdos necesarios que permitan la correcta implementación de la misma.

En este contexto, señaló que si bien es un derecho la manifestación de inconformidades, en Michoacán éste ha entrado en controversia con el derecho a la educación, "cuando ocurre una controversia de esta índole, debemos defender el de mayor trascendencia y en este caso es la educación. La sociedad demanda que tomemos decisiones al respecto y lo estamos haciendo procurando la estabilidad en el sector", afirmó.

Durante su intervención, el secretario aseguró que en el transcurso de su gestión, se han fortalecido las alianzas con los órganos federales, muestra de ello es que Michoacán es una de las 7 entidades federativas que participan en la Conferencia del Sistema Nacional Educativo, que se estableció el pasado 27 de noviembre en cumplimiento a la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Manifestó su compromiso de trabajar para lograr la reorganización de la Secretaría de Educación que impacte en una mejor planeación, así como una coordinación estrecha con otras dependencias y órganos de los gobiernos federal y municipal, para que los esfuerzos que se realizan al sector se hagan de manera uniforme y coordinada.

El funcionario estatal precisó que todos los órganos de gobierno que participan en la educación, deben dialogar para generar procesos de planeación eficientes y consideró importante que la Ley de Educación en Michoacán contemple aspectos mínimos de planeación.

En el evento también participó Sergio Rodríguez Marmolejo, coordinador general de Planeación y Evaluación Educativa, quien presentó su informe de actividades en materia de infraestructura educativa al igual que Cuitláhuac Contreras Íñiguez, subsecretario de Educación Básica.

Al término de la sesión, con la representación del gobernador del estado, Fausto Vallejo Figueroa, Miguel Ponce de León Torres, director de Relaciones Interinstitucionales, destacó que después de escuchar las propuestas y acuerdos fundamentados, el Consejo dará seguimiento permanente con lo que enriquecerá las políticas públicas en la entidad en materia educativa.