Michoacán contará con 224 mdp para dignificar escuelasApolinar Álvarez, 29/04/2014
Morelia, Mich.
El director general del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), Eduardo Hernández Pardo, singnó un convenio con el gobierno del Estado de Michoacán por 224 millones de pesos para fortalecer el programa Escuela Digna en la entidad, lo cual representa un incremento presupuestal del 50 por ciento.
Señaló que dos de cada tres planteles educativos del país tienen más de 30 años en servicio y registran un desgaste considerable, por lo que es un buen momento para la puesta en marcha de acciones sustentables de mantenimiento y preservación de inmuebles.
Informó que durante el ejercicio 2013 se atendieron las necesidades de 254 instituciones en 18 municipios del estado. Así mismo, detalló que las obras beneficiaron directamente a 111 mil estudiantes y generaron 28 mil 380 empleos.
Expuso que el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, encomendó el levantamiento de un censo de infraestructura escolar al INEGI, con la finalidad de generar una base de datos de la situación particular de cada uno de los planteles educativos a través de una inspección ocular superficial.
"De ahí pasamos a un segundo nivel que es un diagnóstico técnico elaborado por arquitectos e ingenieros, quienes tienen que requisitar, desde el punto de vista técnico, 100 condiciones previstas en un formato", precisó durante el arranque de la primera reunión regional del Programa Escuelas Dignas 2014.
Hernández Pardo dio a conocer que se diagnosticaron 983 planteles a lo largo del año anterior, de los cuales, 254 fueron atendidos en materia de seguridad estructural, servicios sanitarios, dotación de moviliario y condiciones generales de mantenimiento, con una inversión superior a los 137 millones de pesos.
El funcionario resaltó que el estado de Michoacán ha observado buenos resultados de desempeño en cuanto a la operación del programa Escuela Digna. Anunció que el Gobierno Federal ha tomado la decisión de mantener el subsidio al 100 por ciento.
Por su parte, el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, aseguró que los 224 millones de pesos otorgados serán aplicados en trabajos de rehabilitación, equipamiento y mantenimiento de más de 300 planteles, que se ubican en los 51 municipios integrados en la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
Reconoció que todavía existen las "escuelas de palitos" sin el moviliario y tecnología idóneos para tomar clases en medio de un sano proceso de aprendizaje. Añadió que aún predominan instituciones sin pizarrones, electricidad, agua ni escusados.
"Michoacán tiene 10 años con problemas mucho muy serios, con problemas de sequía económica en donde desgraciadamente no fuimos beneficiados en gobiernos anteriores por circunstancias que no tiene caso comentar aquí", criticó el mandatario estatal.