Este viernes, mil 900 estudiantes presentarán el CENEVAL Violeta Gil, 16/05/2013
Morelia, Mich.
Este viernes mil 900 estudiantes egresados de diversas licenciaturas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) presentarán el Examen General de Egreso de Licenciatura del Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) para concluir con su proceso de titulación, a su vez, las autoridades universitarias darán a conocer los resultados del examen de ingreso de Medicina.
A decir del coordinador de Evaluación y Acreditación de la Máxima Casa de Estudios en la entidad, David Xicoténcatl Rueda, explicó que el examen CENEVAL se ha convertido en muchos casos el método para ingresar a las maestrías o alguna especialidad.
La mayoría de licenciaturas de la UMSNH cuentan con este procedimiento para titulación, con excepción de algunas como los son Ingeniería en Tecnología de la Madera, Lengua y Literaturas Hispánicas y Salud Pública.
Explicó que año con año se incrementa considerablemente el número de estudiantes que se titulan bajo este método, ya que en 2011 se realizaron 3 mil evaluaciones, en 2012 fueron 4 mil 200 evaluaciones de egresados y en este año, en lo que va del 2013 el día de mañana realizarán el examen mil 900 jóvenes más 300 de Enfermería que hace dos semanas llevaron a cabo la evaluación.
David Rueda afirmó que los egresados ven al examen como una opción más viable, pese a que es una evaluación que en promedio tiene una duración de 8 horas, lo anterior debido a que se ahorran el año de investigación para una tesis, mencionó que es una opción para los egresados que no tienen una investigación de tesis, aunque los que desean ingresar a un posgrado generalmente realizan sus investigaciones ya que se les exige una tesis como parte de los requisitos de ingreso.
"Básicamente en los posgrados se exige que presenten tesis, porque es un proyecto de investigación y para que ellos vayan investigando desde antes de que hagan el posgrado. La diferencia es que un alumno que presenta tesis está trabajando en alguna investigación y un alumno que presenta un examen general de egreso de licenciatura para titularse pues no tiene que realizar investigación, sino más bien tiene que estudiar sobre lo que hizo en la carrera".
Agregó que actualmente suman más de 2 mil 600 titulados bajo este esquema, lo cual consideró un porcentaje importante, del cual se han obtenido buenos resultados ya que más del 50 por ciento de quienes lo presentan han logrado titularse.
El coordinador explicó que la Facultad de Medicina tiene es la carrera que mayor eficiencia terminal tiene, ya que prácticamente el 98 por ciento de quienes egresan se titulan, por lo que los jóvenes no ven el examen CENEVAL como su primera opción.
"No necesitan ningunas otras opciones de titulación, ellos, después de realizar su servicio social y sus prácticas se titulan por medio de un reporte que hacen, ellos no tienen mayor necesidad de presentar ese examen, creo que tenemos de ellos 5 casos del año pasado que presentaron y Derecho, hay mucha gente que ya egresó hace años y ven como una opción de titulación el examen".