"Escuelas Dignas" atenderá en zonas indígenas y ruralesGerardo Castillo, 06/02/2015
Morelia, Mich.
Al referir que en Michoacán existen alrededor de 400 instituciones educativas beneficiadas con el programa "Escuela Digna" del gobierno federal y que proporciona infraestructura adecuada para sus labores Miguel Ángel Vega Vargas, Director General del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INAFED), anunció que este 2015 se atenderán a centros educativos principalmente en zonas indígenas y rurales.
Detalló que posterior a que se acabe en estas dos primeras áreas que buscan abatir los rezagos por su lejanía y para lo cual se cuenta con un presupuesto de 3 mil millones de pesos, se iniciará con las escuelas cercanas en zonas urbanas.
Vega Vargas anunció que seguirán su labor de censar a todas las instituciones educativas en México y más que ver un problema en la resistencia en el censo vio alianzas con los padres de familia que no muestran resistencia a la Reforma Educativa en este aspecto.
El director general del INAFED afirmó que mientras los niños estén contentos en sus centros escolares crece la matrícula, lo cual estimaría que es un reto de todas las autoridades y manifestaría que se puede incrementar a las 200 escuelas michoacanas que logran entrar anualmente en 50 más como lo solicitó el secretario de Educación en el estado, Armando Sepúlveda López.
Manifestó que son alrededor de un millón de niños beneficiados en la entidad con escuelas dignas y que principalmente se atenderá en este año a los municipios en los que se desarrolla la Cruzada Contra el Hambre, pero principalmente zonas rurales e indígenas.