ENES Morelia, modelo universitario al incluir cuidados de salud en jóvenesVioleta Gil, 01/01/2013
Morelia, Mich.
La Escuela de Nacional de Estudios Superiores (ENES) unidad Morelia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) busca ser un modelo universitario al incluir cuidados de salud dentro de la atención integral hacia los jóvenes. Lo anterior debido a que la tasa de muertes de personas diabéticas llegó a un 75 por ciento de los fallecimientos ocurridos durante 2011, de acuerdo a la Secretaría de Salud del gobierno Federal. Es decir, que el sobrepeso, la hipertensión arterial y la diabetes son padecimientos cada vez más frecuentes en la población mexicana.
Es en ese sentido que la ENES incorporó dentro de su estructura la Coordinación de Orientación Educativa y Salud Integral (COESI) cuya labor se enfoca al bienestar de los jóvenes que inician sus estudios en dicha entidad.
Con esto se busca proporcionar servicios de calidad en orientación educativa para que, además de dar a conocer la oferta de becas y diversos servicios, se obtengan hábitos de salud entre su población estudiantil.
De acuerdo con cifras de la ENES, el 40 por ciento de los estudiantes que actualmente integran la comunidad universitaria provienen de otras regiones del país, quienes no le dan importancia a los aspectos nutricionales básicos para un buen desempeño académico. A través de la COESI se busca ofrecer información y herramientas básicas para que los estudiantes logren tener una alimentación equilibrada basada en una gran variedad de productos, de esta manera, se generarán además, buenos hábitos en salud integral.
La doctora Martha Elena Martínez, responsable de la COESI, afirmó que resulta primordial llevar a cabo campañas de prevención en cuestiones de salud sexual y talleres que promuevan prácticas que se reflejen en el bienestar de los jóvenes, por ello la ENES unidad Morelia ofrecerá, a partir del próximo ciclo escolar talleres enfocados a la construcción de relaciones afectivas sanas, a promover la seguridad integral de los jóvenes, a la salud sexual y a la prevención del alcoholismo.
En ese aspecto, resaltó que la COESI es un modelo innovador dentro del sistema de educación superior de Michoacán y de la misma UNAM, pues integra una atención completa a un sector de la población importante. Actualmente se encuentra en una etapa experimental en la que se estarán poniendo a prueba distintas estrategias de atención a sus estudiantes. Si el proyecto funciona, a mediano plazo se buscaría ofrecer talleres a otros sectores de la sociedad como los estudiantes de educación media y población de otras Instituciones de Educación Superior y a los jóvenes no estudiantes.