En Michoacán se necesitan nuevas formas de concebir la educación: Fausto VallejoVioleta Gil, 28/05/2012
Morelia, Mich.
El gobernador del Estado, Fausto Vallejo Figueroa, expresó en Michoacán se necesitan nuevas formas de concebir la educación, ante diversos factores por los que atraviesa la entidad como lo son profesores con caprichos sindicales y falsos estudiantes que buscan el desequilibrio social.
"Estamos percibiendo situaciones sociales cambiantes, padres de familia desinteresados en la educación de sus hijos, niños sin interés de estudiar, profesores que dejan de lado su vocación por caprichos sindicales y falsos estudiantes que lo único que buscan es el desequilibrio social, necesitamos nuevas formas de concebir la educación", aseveró Vallejo Figueroa durante la inauguración del Encuentro Pedagógico Regional de Directivos "La transformación de la práctica a través de la reflexión", organizado bajo el Programa Escuelas de Calidad (PEC).
En su discurso el jefe del ejecutivo en el Estado expresó que ninguna persona, tratado ni las todas las buenas intenciones del mundo van a lograr sacar a México adelante si no se comienza por preparar a las futuras generaciones con una educación de calidad.
Agregó que algunos pequeños cambios como el fomentar en los jóvenes el diálogo, el respeto, la legalidad y la cultura de la paz generarán grandes diferencias para crear estudiantes que se conviertan en profesionistas competitivos el día de mañana.
Expresó que el transformar la realidad educativa no solo es asunto del magisterio, sino que es un trabajo conjunto de la sociedad y del gobierno.
Por su parte la secretaria de educación en el estado, María Teresa Herrera Guido, afirmó que a pesar del paro de labores que realizan los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), este evento demuestra que muchos profesores siguen trabajando e hizo un llamado a continuar trabajando por un cambio en la educación.
Por su parte la alumna de la Escuela Secundaria Técnica 107 de los Ajolotes en el municipio de Zacapu, Araceli Magaña Huante, hizo un llamado al gobierno y a los maestros para que tomen conciencia de la labor que desempeñan y exigió que se cumpla con el artículo tercero constitucional para que no sean pisoteados los derechos de los jóvenes por los representantes de la educación.
Programa Escuelas de Calidad (PEC)
El objetivo del programa de Escuelas de Calidad es el de contribuir a mejorar el logro académico de los alumnos de las escuelas públicas de educación básica mediante la implementación del Modelo de Gestión Educativa Estratégica.
De 2011 a 2012 se beneficiaron 2 mil 806 escuelas de educación básica, así como a más de 273 mil alumnos, más de 15 mil maestros y 2 mil 800 directores de los 113 municipios.