Del 27 al 19 de marzo, "XVI Coloquio de Educación Especial, hoy"
Redacción IM Noticias, 25/03/2014

Del 27 al 19 de marzo, "XVI Coloquio de Educación Especial, hoy"
Morelia, Mich.

Es necesario generar investigación, discusión y acciones que sirvan para resolver los problemas a los que se enfrenta la educación especial y así encontrar opciones que permitan a las personas con capacidades diferentes una mejor integración a la vida escolar y cotidiana.

Se debe modificar la evaluación psicopedagógica y derribar las barreras para el aprendizaje, para que quienes tienen necesidades de educación especial se les trate de manera distinta, de acuerdo a sus requerimientos para que se sientan integrados, como cualquier otro niño.

Así lo aseveraron Maribel Ríos Granados y Dagoberto Figueroa, directora general y subdirector académico del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación, quienes junto con Francisco Silva Orta, jefe del programa de educación especial, hicieron el anuncio oficial del evento.

Los funcionarios puntualizaron que a la fecha se cuenta ya con 250 personas inscritas para las actividades, por lo que se garantiza su calidad y se cubren las expectativas trazadas.

Silva Orta señaló, a su vez, que las discusiones en torno a los niños especiales serán abordadas por una docena de especialistas en la materia, que harán las propuestas correspondientes para atender el problema en el aula.

Destacaron que actualmente existen 110 servicios de educación especial en el estado, así como 12 CAPEP's, que atienden a 11 mil 800 niños en toda la geografía michoacana, de una demanda de 320 mil infantes, lo que significa que únicamente el 3 por ciento de estos pequeños son atendidos.

Durante tres días, por medio de talleres interactivos y especializados, debates, y conferencias magistrales, preparadas para el XVI Coloquio de Educación Especial, hoy, se contribuirá a la construcción de propuestas sobre estrategias y alternativas de solución a las necesidades educativas especiales, dijeron.

El evento, que inicia el 27 de marzo, incluye también actividades culturales, académicas y la presentación de libros especializados en educación especial, así como talleres especializados y cine debate.

Las instalaciones del centro de convenciones de Morelia serán ahora la sede de los trabajos que se desarrollarán durante los días jueves, viernes y sábado antes señalados, por la mañana. El costo de recuperación será de 700 pesos para el público en general y 550 pesos para estudiantes, trabajadores y maestros del IMCED; se entregará al término del coloquio una constancia con valor curricular.