Defiende Director de Telebachilleratos Centros de Educación Media Superior a DistanciaVioleta Gil, 29/10/2012
Morelia, Mich.
Carlos Ruano, director general del Telebachillerato, afirmó que desde la pasada administración se solicitó el apoyo de la federación, a través de los Centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) y explicó que este aporte de la federación al estado traería consigo un ahorro aproximado de 13 millones de pesos anuales, ya que el EMSAD aportaría el recurso equivalente a 76 trabajadores y 2 mil horas al mes de docentes.
Lo anterior en entrevista, posterior a la reunión que sostuvo con representantes de diversas comunidades, que esta mañana tomaron las instalaciones de la dirección a fin de manifestar su inconformidad ante el cambio de modalidad de 31 planteles, los cuales estarían bajo el EMSAD, además de la suspensión de la operación de 17 planteles que no cubren con la matrícula de alumnos, los cuales serán reubicados en otros centros de mayor requerimiento.
"Liberaría la posibilidad al Telebachillerato de reorientar los recursos que se están orientando actualmente a estas comunidades, para las comunidades lo que les hemos explicado este día, en otras ocasiones a través de nuestros supervisores son los beneficios que se pudieran obtener al tener en EMSAD en sus comunidades", afirmó el director al referirse a la implementación del EMSAD, la cual se realizaría en las próximas semanas, después de que en días pasados se signara tal acuerdo con el Sindicato Único de Trabajadores del Telebachillerato y autoridades educativas.
Cabe mencionar que el EMSAD es administrado ya por el CECyTEM, ellos ya tienen experiencia con más de 40 centros en el estado. Bajo el programa de la federación a los telebachilleratos se les proveería tanto de maestros como de material educativo y a la vez se seguiría atendiendo a estas comunidades, pero a través de una instancia diferente.
"Esto es lo que les hemos comentado, que se mantiene la educación en sus comunidades, los estudios tendrán la validez necesaria, los docentes necesarios para su atención", agregó.
Carlos Ruano explicó que los docentes que actualmente laboran en los 31 planteles se mantendrán trabajando con las generaciones que ya se tienen (es decir, con segundo y tercer grado) y en su momento se reubicarían a otros bachilleratos, por lo que garantizó que no se despedirían.
"No es algo raro, es más bien un beneficio que el gobierno federal, el gobierno estatal están buscando para Michoacán, para atraer recursos y poder de esta manera cubrir nosotros más comunidades de mejor manera, si bien no estamos creciendo este año, gracias a esto podríamos llegar a crecer en años futuros, gracias a esta descarga de recurso".
Cabe mencionar que este subsistema cuenta actualmente con 209 planteles en todo el estado, de ahí la necesidad de buscar apoyo de la federación para 31 escuelas y la fusión de 17 planteles. Afirmó que la información es un elemento importante en este asunto, ya que los padres de familia y trabajadores de los planteles aseguraron que no se les bajó la información a pesar de contar con 10 representantes regionales; el director reiteró la disposición al dialogo con los inconformes.
Centros de Telebachillerato que se suspenderán:
Acuitzemaro del municipio de Tlazazalca
Palos Marías de Coahuayana
Barranca Seca de Coalcomán
Colonia Chupícuaro de Cuitzeo
San Cristobal de Epitacio Huerta.
Cerro de Burras y Piedra Verde de la Huacana
Las Pitahayas de Indaparapeo
Tumbiscatío en Juárez
El Carrizal de Jungapeo
Paso del Corupo de San Lucas
Las Letras de Puruándiro
Apo de Tancítaro
San Martín de la Luz en Churumuco
Copuyo en Tzitzio
La Ciénega en Ziracuaretiro.