Concluye ciclo escolar con aprovechamiento del 80%: SEEVioleta Gil, 05/07/2013
Morelia, Mich.
Pese al paro de labores de más de 50 días que este año realizó la sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y las constantes marchas y plantones que se llevaron a cabo durante este ciclo escolar, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) cerró de manera oficial el ciclo escolar y de acuerdo con dicha dependencia se tuvo un aprovechamiento escolar del 80 por ciento del ciclo.
Durante su discurso el titular de la dependencia encargada de la política educativa, Jesús Sierra Arias, renovó el compromiso de garantizar el acceso a la educación a través de la vocación de servir y de brindar herramientas que den oportunidades de vida a niños y jóvenes.
Sierra Arias resaltó que en la entidad se transita por un camino de mejoría en los indicadores educativos, "en el que se mantiene cada año una inercia hacia mejores resultados que, de acuerdo a los pronósticos oficiales, seguirán mejorando".
De acuerdo con el Sistema Nacional de Información Educativa, para el anterior ciclo escolar Michoacán mejoró puntos porcentuales en 52 de los 69 indicadores educativos. En cinco se mantiene en la misma posición y en 12 hay un menor porcentaje.
El secretario de educación expresó que a través del Programa Sectorial de Educación y Cultura 2013 - 2015 se establece una ruta que permita mejorar el logro educativo, abatir rezagos, incrementar los años de escolaridad de la población y disminuir la deserción en primaria y secundaria.
Agregó que tal programa se realizó de manera democrática y que la rectoría de la educación se ejerce de forma transversal e incluyente; "es la que cohesiona a cada uno de los que somos responsables del proceso educativo", dijo.
Resaltó la importancia del docente y en ese sentido, afirmó que el Estado se plantea como desafío el recuperar la imagen del profesor "como líder comunitario que inspira admiración, respeto y cariño. De eso se trata la rectoría de la educación, del fortalecimiento de la institucionalidad y del trabajo junto con los maestros para recuperar la dignidad y el respeto al servicio docente".
Jesús Sierra afirmó que la SEE continuará apostando en una relación basada en el diálogo con el magisterio para la construcción de consensos y ejes que apuesten a la gobernabilidad y al derecho de la educación.
Recordó que el Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán 2012-1015, establece la continuidad de los programas compensatorios que amortiguan el gasto familiar en educación y que permitan mejorar las condiciones de acceso a la misma.
En ese sentido dijo que 920 mil 40 paquetes de útiles escolares se entregaron a alumnos de las escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria en los 113 municipios, durante el ciclo 2012 - 2013.
Se cubrieron también las necesidades de 114 mil 586 estudiantes de educación básica de escuelas públicas, ubicadas en los 26 municipios de alta y muy alta marginación, así como de localidades o colonias marginadas del resto del Estado.
Bajo el programa Escuelas de Calidad se atendió a 2 mil 580 escuelas, mientras que para el siguiente ciclo esa cifra llegará a las 3 mil 100. Así mismo se ejecutaron los programas para la entrega de anteojos, de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa, de Educación Básica para Niños y Niñas de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes, de Escuelas de Tiempo Completo, Escuela Segura, Sigamos Aprendiendo en el Hospital, Nacional de Lectura, Nacional de Inglés, de capacitación a cooperativas escolares, el Consejo Preventivo de la Violencia Escolar, la estrategia integral para la mejora en el logro educativo, diversos programas de tecnologías educativas, así como los de formación continua y superación profesional de maestros de educación básica en servicio, además de la entrega de diversas becas.
El sistema de Educación Inicial Escolarizada atendió a 6 mil 784 niñas y niños menores de tres años de edad, mientras que durante este ciclo se atendió a 13 mil 829 estudiantes con necesidades especiales.
Resaltó que en Michoacán se ofrece educación intercultural y bilingüe en todos los niveles de enseñanza emplazados en las 180 localidades indígenas de 26 municipios con población purépecha, náhuatl, mazahua y otomí y durante este año se brindó atención a 46 mil 898 estudiantes, con 3 mil 259 docentes distribuidos en 629 escuelas.
Durante el periodo que termina se abrieron 17 planteles de educación preescolar general, dos escuelas de educación indígena preescolar, cuatro de educación indígena primaria, nueve primarias generales, una secundaria general, seis telesecundarias y una secundaria técnica; en tanto que el programa de Red Escolar equipó en este ciclo escolar a 120 escuelas de educación básica.
Se benefició a mil 500 escuelas más en equipamiento y mantenimiento preventivo con un monto de 85 millones 600 mil pesos. Se destinaron 101.9 millones de pesos frente al promedio de 14 millones de pesos anuales que venían destinándose para este rubro desde 2002 hasta 2011. Con esta inversión para mantenimiento preventivo y dotación de mobiliario escolar se atendió a 2 mil 72 escuelas que representan el 24.7 por ciento de las escuelas públicas de educación básica de la entidad.
En el marco del Acuerdo de Austeridad, Racionalidad, Disciplina en el Gasto Público y Modernización de la Administración Pública del Estado de Michoacán, Jesús Sierra Arias dijo que se trabaja para cumplir con tal mandato a través de la reorganización basada en la disciplina, optimizando las funciones de diversas unidades administrativas y redistribuyendo la carga de trabajo, buscando una mayor eficiencia de los procesos.
Así mismo, destacó que para el siguiente año fiscal, la dependencia a su cargo buscará un presupuesto de 22 mil millones de pesos, ya que el presupuesto asignado para este año fue insuficiente.
Para atender las necesidades de mobiliario y equipamiento escolar, así como de mantenimiento preventivo, el 18 de abril en reunión con los 113 presidentes municipales del Estado, se puso a disposición mobiliario y equipo a un total de 572 escuelas, por 7.6 millones de pesos, y material de mantenimiento preventivo a 754 escuelas, por 8.7 millones de pesos.