Conalep redoblará esfuerzos para disminuir deserción Apolinar Álvarez, 20/01/2014
Morelia, Mich.
Alrededor de 800 alumnos desertan anualmente de las aulas del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica en Michoacán (Conalep), por lo que en el transcurso de 2014 se redoblarán esfuerzos para reducir la cifra, afirma José Arturo Villaseñor Gómez, director general de la institución.
El funcionario considera que no son alarmantes los índices de deserción del siete por ciento dado que el porcentaje nacional ronda el 11 por ciento. Informó que la matrícula en el estado asciende a 11 mil 447 estudiantes.
Precisó que cerca del 48 por ciento de los egresados de los diferentes planteles michoacanos acceden a la educación superior y el porcentaje restante se quedan con la educación técnica, de los cuales, únicamente el 25 por ciento se posicionan dentro del sector productivo.
"Seguimos conservando esa cantidad que no podemos abatir en cuanto a gente que no está colocada y tampoco se encuentra estudiando una carrera universitaria", reconoció durante la entrega de la Presea "Adela Velarde Pérez".
Dio a conocer que en el presente año se ejercerán alrededor de 200 millones de pesos provenientes de la federación, que se sumarán a otros 90 millones aportados por el Gobierno del Estado de Michoacán.
Asegura que una buena parte de los recursos asignados se implementarán en estrategias de retención de los jóvenes en los salones de clases, capacitación del personal administrativo y docente, así como en actividades de promoción para para que los estudiantes puedan continuar con su formación universitaria.
"Hay que hacer mucha promoción y difusión, tenemos que colocar a nuestros muchachos en el campo laboral, tenemos que fomentar las actividades culturales, deportivas y también la atención psicológica", enlistó como algunos de los principales retos a enfrentar este año.
Comentó que actualmente operan 13 planteles en diferentes municipios del estado de Michoacán desde hace nueve años. Villaseñor Gómez descartó la construcción de un nuevo Conalep para Morelia pese a la existencia de un proyecto estructurado.
Explicó que de acuerdo con los resultados arrojados por los estudios de factibilidad, se analiza la posibilidad de ejecutar la obra en el interior del estado sin que hasta el momento se haya definido con precisión la zona y el municipio beneficiario.
"El proyecto tenía alrededor de cuatro años, el expediente y la carpeta estaba integrada e incluso el Ayuntamiento de Morelia había donado el predio por la salida a Quiroga, sin embargo, México no tuvo el recurso en su momento y el Cabildo decidió retomar el terreno", concluyó.