Comités de Ciencia, Tecnología e Innovación continúan con divulgación científica
Staff IM Noticias, 14/08/2013

Comités de Ciencia, Tecnología e Innovación continúan con divulgación científica
Este día se entregaron recursos a los COMITÉS REGIONALES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, en el marco del PROGRAMA "CIENCIA PARA TODOS Y EN TODOS LOS RINCONES DE MICHOACÁN", el cual es impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y por el Gobierno de Michoacán, a través del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI), y que tiene por objetivo realizar actividades de difusión y divulgación, coadyuvantes al fortalecimiento de la percepción, apropiación y reconocimiento social de la ciencia, tecnología e innovación en la sociedad michoacana, y en consecuencia consolidará una cultura científica sólida, con particular atención a zonas marginadas y a poblaciones vulnerables.

La actividad de los comités regionales dio inicio en el 2012 con la conformación de siete regiones: Sierra?Costa, Tierra Caliente, Purépecha, Lerma?Chapala, Oriente e Infiernillo y en el presente año se conformó el octavo Comité correspondiente a la región Cuitzeo y que contribuirán a fortalecer la actividad de Divulgación en la entidad.

Los Comités Regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación, resultan fundamentales para involucrar a los actores institucionales y municipales, en los compromisos, gestión, diseño y operación de acciones de la popularización de la ciencia, tecnología e innovación enmarcados en este programa y para que éstas tengan un impacto en el ámbito educativo.

Gracias al trabajo de estos Comités, integrados por Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación, Ayuntamientos, representantes de la Iniciativa Privada y Agrupaciones Civiles, es posible que las acciones de divulgación de la ciencia lleguen a las regiones e impacten en los municipios de Michoacán

Estos comités desarrollarán durante el 2013 un Programa Regional y Municipal de actividades de Difusión y Divulgación de Ciencia, Tecnología e Innovación, que se adecuará a las necesidades y recursos con los que cuenten en su ámbito local, el cual incluirá diversas acciones de promoción de programas educativos de carácter no formal en temas de tecnología y de alfabetización científica y digital, enfocados a incrementar la cultura científica local.

Entre las acciones que organizarán se encuentran cursos, talleres, conferencias, exhibición de cine científico, exposiciones, clubes de ciencia, observaciones astronómicas, programas específicos para minorías y otras poblaciones en situación vulnerable, cursos y talleres de tecnologías domésticas, ferias científicas instaladas en plazas públicas. acciones de fomento de la creatividad y de la cultura de la innovación, además de instalación de foros para la recepción de necesidades productivas locales,
Exposiciones fotográficas y proyecciones y debates.

El quehacer de estos Comités Regionales, cumple a su vez con distintos objetivos que han sido planteados dentro del programa: Agenda desde lo local, que busca impulsar el desarrollo integral de los municipios del país y crear condiciones de equidad entre todos los ciudadanos mexicanos, dentro de cuatro ejes de trabajo: Desarrollo Institucional para un Buen Gobierno, Desarrollo Económico Sostenible, Desarrollo Social Incluyente; y Desarrollo Ambiental Sustentable

En el 2012, las acciones que organizaron los comités en el marco de su programa regional de actividades, impactó sobre 53,734 habitantes de la entidad, entre estudiantes de nivel básico, medio-básico, media-superior, superior y posgrado, además de docentes, padres de familia, investigadores, científicos y tecnólogos, poblaciones vulnerables y público en general.

En el marco del Programa Ciencia para todos en todos los rincones en Michoacán durante el 2013 se realizarán diversas acciones como un Curso de Fortalecimiento de Capacidades de Comunicación de la Ciencia dirigido a la comunidad de divulgadores michoacanos, con particular atención a los profesionales cuyo ámbito de acción se encuentre en el interior del estado.

En julio y agosto se apoyó el Verano Nicolaita de Investigación, organizado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Academia Michoacana de Ciencias, A.C. y el Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación con miras al fortalecimiento de vocaciones científicas con el otorgamiento de becas para que jóvenes estudiantes del interior del estado, acudan a algún centro de investigación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a realizar una estancia de investigación con la asesoría de reconocidos especialistas en diferentes campos del conocimiento.

Se apoyará el Programa de Promoción y Estímulo al Talento Científico en Niños y Jóvenes, con énfasis particular en el seguimiento y estímulo a niños y jóvenes talento del interior del estado.

Entre las acciones a desarrollar se incluye el Programa: Ciencia y Tecnología para Niños consistente en un sistema de apoyo a los docentes de educación básica, que incorpore a la enseñanza de las ciencias un enfoque centrado en el educando, aplicado en municipios considerados como de alta y muy alta marginación en la entidad.

Se promoverá el Programa de Lectura Científica 2013-2014, con énfasis particular en las regiones y municipios identificados como de alta y muy alta marginación en la entidad, con el objetivo de fortalecer el aprendizaje de las ciencias en Michoacán a través del fomento a la lectura y el desarrollo de la cultura científica y tecnológica en estudiantes de educación básica y media superior.

Se organizará la Caravana de la Ciencia, estrategia de Ciencia Móvil en los municipios, en donde se movilizará el Domo Digital y se gestionará la concurrencia de infraestructura complementaria, como podría ser el Tráiler de la Ciencia propiedad del Centro de Cooperación Regional para la Educación de los Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) y el Aula Interactiva propiedad de Instituto Politécnico Nacional (IPN).

También se promoverá el Concurso Estatal de Robótica con la finalidad de fomentar vocaciones científicas entre los estudiantes de nivel medio superior y superior, al tiempo que desarrollan habilidades cooperativas y de desarrollo tecnológico relacionadas con prototipos y robots funcionales en diferentes tópicos de funcionamiento.

Finalmente, se instalarán Módulos Multimedia en donde se mostrarán contenidos audiovisuales de difusión y divulgación de la ciencia, que serán instalados en sitios públicos de diez municipios marginados.

La Dra. Esther García Garibay, Directora General del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Michoacán, aseguró que la continuidad de este programa en el 2013 permitirá beneficiar a ocho regiones del estado con actividades de divulgación de la ciencia en los municipios, además de que resaltó que se innovará la estrategia para llevarlas a cabo, a través de la inclusión de formatos que incluyen a las herramientas tecnológicas para dar a conocer la ciencia y la tecnología entre la población.