Cobaem intercambia estrategias educativas con su similar de Durango
Redacción IM Noticias, 31/01/2013

Cobaem  intercambia estrategias educativas con su similar de Durango
Morelia, Mich.

El Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem) tiene como fundamento mejorar la calidad académica en beneficio de los más de 43 mil estudiantes que tiene inscritos, por ello una comitiva de directivos de la institución recibió a autoridades del Colegio de Bachilleres del Estado de Durango (Cobaed) para intercambiar estrategias educativas.

Mario Magaña Juárez, director general del Cobaem, aseveró que el objetivo de esta reunión es que las autoridades del Cobaed compartan los logros académicos que han llevado y posicionado a esa institución entre las mejores del país por el nivel académico que ofrece.

Indicó que en Michoacán se trabaja de manera constante para mejorar la calidad académica, por lo que se busca incrementar las estrategias educativas para los 43 mil 33 estudiantes michoacanos de los 123 planteles con los que se cuenta actualmente, con lo que se podría colocar a esta institución en los primeros lugares a nivel nacional, al igual que ya lo hace el Colegio de Bachilleres del Estado de Durango.

Ante la presencia de José Guillermo Adame Calderón, director general del COBAED, Mario Magaña Juárez, refirió que para lograr avanzar es necesario aceptar las deficiencias y buscar las mejores alternativas para salir avante en beneficio de la educación media superior.

Asimismo, anunció once propuestas a seguir para mejorar los índices académicos, las cuáles son: la sensibilización, información y entrega de resultados; el plan estratégico por escuela; equipos de alto rendimiento; exámenes departamentales; remediales por escuela y ampliación del calendario escolar; cultura del trabajo y trabajo colegiado; supervisión educativa; reuniones con padres de familia; estrategias Pre-Enlace; conferencias motivacionales y solución integral, un texto para todos.

Posteriormente el director de Cobaem manifestó que una de las primeras acciones es analizar los indicadores, ubicar dónde se encuentra la institución y hacia qué punto se quiere llegar, para así alcanzar ese objetivo tan importante como es la educación de calidad.

En la reunión estuvieron presentes Roberto Ambris Mendoza, director Académico; Georgina Canedo Mendarrozqueta, subdirectora Académica; Patricia Mendoza Mendoza, directora de Planeación; Paulo César Solorio Vázquez, delegado Administrativo; Sergio Adame Calderón, jefe del departamento de Evaluación del COBAED; Víctor Guzmán Zúñiga, director de Desarrollo Editorial; Berenice Santamaría Valdés, directora de Educación No Escolarizada; Ignacio Cruz Pimentel, coordinador de Calidad.

También contó con la asistencia de Guadalupe Figueroa Mancilla, asesora de Dirección General; Juan Anastasio Escobedo Díaz, líder de Proyectos; Arturo Saldaña Bastida, jefe del departamento de Recursos Humanos; Francisco Santoyo Guerrero, jefe del departamento de Mantenimiento y Servicios Generales; Antonio Medina Torres, jefe del departamento de Control Presupuestal y Alejandro Zamora Gómez, jefe del departamento de Informática.