CNTE valorará más acciones contra la reforma educativaVioleta Gil, 31/08/2013
Morelia, Mich.
Este domingo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizará una asamblea general para valorar las acciones a emprender en los próximos días en contra de la reforma educativa.
En entrevista, el secretario general de la sección XVIII del CNTE, Juan José Ortega Madrigal, afirmó que son alrededor de tres mil profesores michoacanos los que participaron en las movilizaciones de este fin de semana y que se sumaron a los miles de inconformes, en el marco de las reformas y el primer informe de gobierno.
Este lunes dará inicio la tercer semana del ciclo lectivo, en la que en alrededor del 8 por ciento de las escuelas a nivel estatal, de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación, no han tenido clases de manera regular.
Sin embargo, la inestabilidad en el ámbito educativo michoacano parece que continuará en los próximos días, toda vez que dentro del Acuerdo por Michoacán, recientemente signado entre los diversos actores políticos y sociales del estado, se plantea en el eje de educación el cumplimiento con la reforma educativa y sus leyes secundarias, además de que queda estipulado no otorgar más plazas automáticas y tampoco firmar minutas que no estén dentro de los contratos colectivos de trabajo.
En ese sentido, Ortega Madrigal afirmó que el sector magisterial se enfrenta a una situación difícil en la entidad con la firma del Acuerdo por Michoacán, sin embargo, confió en que el diálogo con el gobierno del estado se conserve pese a lo estipulado dentro del acuerdo.
Juan José Ortega resaltó que la CNTE está a punto de terminar una etapa importante de lucha en la capital del país, de la que esperan se genere conciencia de parte de los legisladores, quienes deben poner atención a la voz de la ciudadanía.
El líder magisterial adelantó que además plantean un encuentro próximo con el gobernador del estado, Jesús Reyna García, para tratar el tema del Acuerdo por Michoacán.
Además para esta semana, el próximo martes se espera una movilización de parte de las organizaciones adheridas a la Asociación de Trabajadores del Estado de Michoacán, así como un foro organizado por el Frente Estatal de Sindicatos de Educación Media Superior y Superior (FESEMSS) para tratar los temas de la reforma energética como educativa.
Y de acuerdo con el FESEMSS, aún persisten problemas al interior del Telebachillerato, que demanda la contratación de 93 asesores, así como el tema de los Tecnológicos descentralizados, que exigen que el gobierno estatal cumpla sus demandas, en ese sentido, este fin de semana las bases de trabajadores de los Tecnológicos valorarán la última oferta emanada del gobierno del estado para determinar esta semana qué acciones se tomarán al respecto o si se acepta o no el ofrecimiento.