CNTE, principal impedimento para cumplir con los compromisos que demandan: Jesús Sierra
Violeta Gil, 12/09/2013

CNTE, principal impedimento para cumplir con los compromisos que demandan: Jesús Sierra
Morelia, Mich.

El principal impedimento para cumplir con los compromisos que la Secretaría de Educación del Estado tiene con la sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es la propia CNTE, así lo expresó el secretario de educación, Jesús Sierra Arias, quien explicó que cada vez que la coordinadora realiza tomas se derivan los rezagos en sus exigencias.

Así mismo, y a unos días de que se lleve a cabo la conmemoración de los festejos patrios con motivo del aniversario de la independencia de México, el titular de la política educativa, dijo desconocer si participarán contingentes de educación básica, expresó que de acuerdo al análisis de la garantía de seguridad se valorará si se retoma la participación de los alumnos en el desfile del 16 de septiembre.

Y es que después del anuncio de la CNTE de regresar a clases, el día de ayer la Coordinadora se movilizó en la Ciudad de México y realizó un paro nacional de 24 horas, toda vez que la Reforma en materia educativa entra en vigor a partir de este día.

Sin embargo, el secretario de educación, Jesús Sierra, manifestó que pese al anuncio de la movilización, el compromiso del magisterio michoacano fue el de integrarse de manera total a sus salones de clase.

En ese sentido, se registró un paro del 8 por ciento de los 11 mil 500 planteles de educación básica que hay en el estado, lo que afectó a alrededor de 50 mil alumnos que se quedaron sin clase.

En cuanto a las mesas de trabajo con la CNTE, Sierra Arias afirmó que se continúa trabajando en ellas para cumplir con los trámites rezagados que la coordinadora denunció. "Son trabajos que ya se venían llevando a cabo, se interrumpieron por la toma".

Por lo anterior dijo que se debe generar un compromiso ético de la coordinadora para con los alumnos más que hacia las autoridades educativas, ya que los más afectados con las acciones del magisterio son los estudiantes.