Censo en escuelas no es un fracaso: Jesús SierraVioleta Gil, 19/12/2013
Morelia, Mich.
El secretario de educación en el estado, Jesús Sierra, consideró que no es un fracaso la poca respuesta que se tuvo en Michoacán sobre el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación básica y Especial.
Cabe mencionar que el día de ayer se dieron a conocer los resultados preliminares del censo que se realizó en cuatro meses con el objetivo de que el gobierno mantenga un orden en el aspecto administrativo, censo que el secretario de educación a nivel federal, Emilio Chuayffet Chemor, calificó como el primero en su género en la historia de México.
En rueda de prensa el Secretario de Educación y el titular del Instituto Nacional de Estadística y Geografía revelaron que el personal censado asciende a un millón 987 mil 511, que representa el 92.7 por ciento, mientras que el personal docente en centros no censados se calcula en 157 mil, 480, que representa el 7.3 por ciento.
Asimismo dieron a conocer que los alumnos en centros censados ascienden a 23 millones 667 mil 973, cantidad que representa el 92 por ciento, mientras que los alumnos en centros no censados se calculan en 2 millones, 18 mil 156, que representa el 7.9 por ciento.
De estas cifras, el 94.5 por ciento de los alumnos no censados se encuentran en los estados de Michoacán, Chiapas y Oaxaca. En ese sentido y pese a que consideró que hay una reacción positiva en cuanto a la reforma educativa, el titular de la SEP, aseguró que en estos tres estados no se logró llegar a una cifra aceptable, sin embargo la reforma no se detendrá, además de que refrendó que ningún estado se quedará sin la aplicación del censo.
Emilio Chuayffet expresó que cada autoridad educativa en los estados tiene claro lo que debe hacer en torno a las posibles sanciones que se han aplicado en la mayoría de los estados donde se ha requerido, con excepción de los tres mencionados arriba.
Es de destacar que el censo servirá para la conformación del Sistema de Información de Gestión Educativa del cual dependerá la nómina de los trabajadores de la educación, nómina que se pagará directamente de la federación. Por lo cual, el titular de la política educativa expresó que en los estados en los que no se realizó en su totalidad el censo se podrían tener consecuencias severas al no estar incluidos en el censo. Asimismo resaltó que "ni los derechos laborales colectivos pueden ejercerse contrariando el derecho a la educación", por lo cual invitó a los maestros que se oponen a la reforma a "no tomar a los niños como rehenes".
Michoacán con solo el 44 por ciento del censo levantado
Pese a que en Michoacán solamente se aplicó el censo en su totalidad en el 44 por ciento de los centros censados y aunque el secretario de educación a nivel federal calificó como una cifra no aceptable los resultados de Oaxaca, Chiapas y Michoacán, el encargado de la política educativa a nivel estatal, Jesús Sierra Arias, consideró que los resultados son "muy satisfactorios", toda vez que en un principio se tenía una proyección de solamente el 30 por ciento.
Sierra Arias expresó que estos resultados no significan que se esté perdiendo la rectoría de la Educación en Michoacán, ya que "una cosa es la oposición y otra es perder la rectoría", por lo cual apostó por continuar con el diálogo para lograr que antes de llegar al primero de enero de 2015 (fecha en que los pagos comenzarán a realizarse desde la federación a los planteles censados) se logre registrar a un número mayor de profesores michoacanos.
Sin embargo, recalcó que ante la situación y las condiciones especiales que se viven en el tema educativo en la entidad, la autoridad educativa estatal requiere un proceso de acompañamiento adicional de parte de la federación que, con la independencia de las atribuciones del estado, ayude a poder aterrizar la reforma educativa en Michoacán.
En ese sentido, explicó que Michoacán necesita que la federación atienda a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), así como Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Jesús Sierra consideró que no se trata de un fracaso el resultado del censo, sino que se debe ver como "un esfuerzo que está haciendo la sociedad" y reiteró que "el censo no es la reforma".
Finalmente, aseguró que continuará con el diálogo y que serán los propios tiempos los que acelerarán la participación del magisterio en el censo, ya que a partir del primero de enero de 2015 los profesores podrían no recibir su salario.