Celebra José Narro reencause del conflicto normalistaVioleta Gil, 25/10/2012
Morelia, Mich.
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, celebró que se esté reencausando el problema del caso de los normalistas: "la violencia nunca puede ser la solución de ninguna de las partes, tenemos que ser contundentes y claros, la violencia tiene que rechazarse de donde sea y tenemos que aprender en nuestra sociedad a que el diálogo, a que la razón a que la capacidad de búsqueda de consensos de acuerdo sea lo que nos ayude a resolver nuestros problemas, eso es lo único que voy a hablar de eso".
Lo anterior durante su visita a la capital Michoacana con motivo de la inauguración de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM unidad Morelia. En entrevista posterior a la ceremonia, también rechazó tener algún interés por dejar la rectoría de la UNAM para irse a la SEP.
En ese sentido, aseguró que seguirá en su cargo hasta noviembre de 2015, cuanto termina su administración al frente de la UNAM, por lo que apoyará el desarrollo del país a través de la educación. "Quien diga que es mi interés, pues no es verdad, yo tengo un solo interés que es terminar mi compromiso con la universidad, desde ahí apoyar el desarrollo de mi país para impulsar la educación".
Agregó que recientemente sostuvo reuniones con senadores y diputados, así como con el presidente de la Corte y el presidente de la CONAGO, además de reunirse con el presidente electo Enrique Peña Nieto, quien se comprometió a que su administración puede ser evaluable.
"Quería darnos la certeza de que lo íbamos a poder evaluar, lo íbamos a poder medir en cuanto al cumplimiento, se mostró interesado y comprometido con la educación, con la ciencia, con el desarrollo tecnológico y deseamos que efectivamente esa declaración se vea reflejada en el presupuesto", expresó Narro Robles.
En materia de inseguridad, expresó que es un problema que atañe a todo el país no necesariamente a Michoacán: "El problema no es de Michoacán, el estigma no es de Michoacán, México y somos todos, tenemos un problema muy serio con el tema de la inseguridad, de la violencia en todas sus formas y modalidades, preocupa de manera superlativa el caso de la violencia que se ejerce desde el crimen organizado una parte y como consecuencia del combate al mismo".
En ese tenor expresó que se tiene que encontrar la manera de hacer un planteamiento para avanzar en la solución de justicia y mejoría de seguridad en la democracia, por lo que consideró que parte de la solución está en el carácter social, es decir en la atención a los jóvenes y a la educación.
Finalmente, afirmó que México tiene una inversión mínima en educación superior y en ciencia que apenas supera el uno por ciento, mientras que existen países que invierten 5 ó 6 veces. Por lo anterior, agregó, que se ha propuesto al presidente electo, a los diputados diputados y senadores que le dediquen 0.1 por ciento del PIB más a la educación, además de trabajar en la mejora de la educación superior para en 10 años tener una cobertura universal, sobre todo ante la obligatoriedad del nivel medio superior.