Carece la SEP de lineamientos para brindar educación específica
Violeta Gil, 22/11/2013

Carece la SEP de lineamientos para brindar educación específica
Morelia, Mich.

A decir de Gabriela de la Torre García, asesora del área de Aptitudes Sobresalientes en la Subsecretaría de Educación Básica en el sexenio pasado la Secretaria de Educación Pública (SEP) no cuenta con los lineamientos para garantizar la aplicación del cumplimiento al artículo 41 de la Ley General de Educación, que habla de que los niños requieren de una educación específica y que se deben crear lineamientos no solo en educación básica sino en educación media superior, superior e incluso en lo que tiene que ver con un sustento laboral.

Recordó que el sistema educativo mexicano, desde 2006 generó una estrategia clara sobre como a partir del conocimiento que los docentes tienen de los alumnos, sean ellos quienes digan quién destaca significativamente del grupo social y educativo al que pertenece para poder darles atención en todas las aptitudes y campos de manifestación que tiene el ser humano para hacer una clasificación y dar una atención específica.

Lo anterior para conocer las aptitudes de los niños y sus potenciales así como su entorno de desarrollo para conocer cuáles podrían ser los apoyos que necesiten para poder desarrollarse.

Explicó que en los 80 se creó el Programa de Capacidades y Aptitudes Sobresalientes. A mediados de los años 90 el programa desapareció al reorganizarse la educación especial del país y a partir de 2003 se enfocó la SEP en una política educativa fundamental para los niños con aptitudes sobresalientes.

De 2003 a 2006 se replanteó una propuesta de intervención tras la desaparición del programa de Capacidades y Aptitudes Sobresalientes, a partir de ello se comienza a dar seguimiento a los niños, que actualmente ya están en nivel medio superior.

Fue cuando se llegó a la conclusión de que se debe cumplir con el artículo 41 de la Ley General de Educación que los niños requieren de una educación específica y que se deben crear lineamientos no solo en educación básica sino en educación media superior, superior e incluso en lo que tiene que ver con un sustento laboral.

Sin embargo, a la fecha no se han publicado tales lineamientos que debieron estar listos desde junio de 2010. "Se ha solicitado que estos lineamientos sean publicados por parte de la Secretaría de Educación Pública porque hay muchos alumnos que ahora sí están egresando de las secundarias".

De la Torre García explicó que los lineamientos no se han publicado porque la Secretaría cuenta con una gran cantidad de documentos que publicar y en el momento en que salió la reforma al artículo 41 en junio de 2009 se encontraba la Secretaría en el proceso de publicar la reforma Integral de la Educación Básica.

"Al ser una población, digamos, especial, y en este caso ser una población vulnerable porque al ser grupos muy pequeños, cuando estamos hablando del sistema educativo en su plena magnitud y estamos hablando de 25 millones de niños a veces se priorizan temas que en ese momento son considerados más importantes como fue en aquel entonces la publicación de la reforma integral y toda la cuestión de la evaluación".

Finalmente, recordó que en 2007 se atendía un promedio de mil 921 niños, mientras que para 2012 se logró una cobertura de 190 mil 869 niños. Este año, al ser año de transición en el gobierno federal se genera una nueva visión de estadística que sea más confiable, más verídica y que siga respetando el derecho de la privacidad de los alumnos, por lo que a finales de este año se podría tener una estadística nueva.