CAMM en grave crisis, denuncia personal directivo y sindicalizados
Redacción IM Noticias, 12/11/2014

CAMM en grave crisis, denuncia personal directivo y sindicalizados
Morelia, Mich.

Los integrantes de la delegación DII 146 y el personal directivo del Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán, queremos informar a la opinión pública, a través de sus medios, acerca de la grave crisis que vive nuestra institución producto del pésimo manejo y claudicación de las autoridades de la Secretaría de Educación ante los conflictos generados por un grupo minoritario de alumnos de licenciatura que han pretendido subordinar la vida académica y la función superior de nuestra escuela a sus particulares intereses.
El personal docente, administrativo y de apoyo del Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán, estamos protestando contra las decisiones tomadas bajo presión por la autoridad educativa, mediante las cuales se han pretendido resolver las demandas de este grupo de estudiantes, que durante dos meses mantuvieron tomadas las instalaciones de nuestra escuela, y que están violentando la regularidad académica del CAMM, violentando nuestra integridad física y nuestros derechos laborales.
No obstante que el personal docente, administrativo y de apoyo fue convocado por la propia Secretaría de Educación hace más de un mes y medio para iniciar el ciclo escolar con la mayoría de los alumnos en instalaciones alternas, como el IMCED y la Escuela Normal de Educadoras, y que por esta razón fuimos amenazados por el grupo minoritario que tenía tomadas las instalaciones para que no impartiéramos clases, a pesar de ello cumplimos bajo riesgo nuestro compromiso educativo.
Hasta el viernes 7 de noviembre el grupo parista entregó las instalaciones pero en el colmo de la ineptitud y la imprudencia la Secretaría de Educación les firmó un acuerdo bajo el cual les conceden que el inicio del ciclo escolar sea el 11 de noviembre, desconociendo el trabajo que durante un mes y medio el profesorado ya realizó con la mayoría de los alumnos por indicaciones de la propia Secretaría. Tal decisión ha colocado al profesorado y al cuerpo directivo en una condición delicada. La irresponsabilidad de la Secretaría está exponiendo a los docentes a la violencia de este pequeño grupo que ya amenazó al personal directivo e intentó la agresión física.
En el extremo de los absurdos, como parte de las disparatadas soluciones que la Secretaría ha dado al conflicto de estos alumnos, autorizó una auditoría contra los maestros que siempre hemos estado cumpliendo con nuestro deber en condiciones de seguridad precarias, generando un ambiente de persecución laboral asfixiante, en tanto que al pequeño grupo de paristas, que durante dos meses estuvieron fuera de clases, les condona todas sus faltas y les concede que todo el CAMM inicie el ciclo escolar 2014 ? 2015 el 11 de noviembre, es decir en la fecha que ellos quisieron, con el calendario que ellos impusieron y violando la Ley General de Educación.
La decisión de realizar una auditoria laboral, que nunca fue solicitada por los trabajadores de la institución ni por la dirección de la misma, por la vía de los hechos está culpabilizando a todo el personal sindicalizado, que nada tenemos que ver con el origen del problema expresado por los alumnos demandantes. La auditoría laboral ha pasado a penalizar al personal ajeno al problema, en tanto que a los paristas que han obstruido el trabajo educativo, les premian con la impunidad y castigando a los maestros que sí han trabajado, lo cual es una terrible infamia.
Denunciamos a la opinión pública que hemos visto con desagrado y repudio cómo algunos alumnos paristas de licenciatura han insultado e intentado agredir físicamente al personal directivo para intentar someterlos a sus designios en el manejo administrativo y académico de la institución. Una acción que es un agravio a toda la comunidad del CAMM y que no debiera quedar impune.
Los trabajadores del Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán, quienes siempre hemos externado ante la propia autoridad educativa nuestro compromiso con la educación y los propósitos de nuestra institución, y que los hemos cumplido siempre y en todo momento, a pesar de las limitaciones financieras y de infraestructura, protestamos hoy porque la Secretaría de Educación en lugar de propiciar las condiciones adecuadas para nuestro trabajo las han complicado y con las decisiones tomadas han promovido incluso la violencia.
En razón de lo anterior demandamos a la autoridad educativa:
1.- La constitución de una Comisión Secretaría de Educación-SNTE que atienda el origen del conflicto protagonizado por el minoritario grupo de estudiantes y procure las condiciones de seguridad laboral y administrativa del personal del Camm.
2.- El retiro inmediato de la auditoria laboral y en su caso atender el punto específico solicitado en su pliego de demandas por los alumnos inconformes.
3.- Respeto a la autonomía docente y a los acuerdos asumidos por el profesorado y la Secretaría de Educación con respecto al inicio del semestre, conforme al calendario escolar establecido.
4.- Que la autoridad educativa garantice cabalmente la seguridad y el respeto hacia todo el personal que laboramos en la institución.
5.- Exigimos respeto a la dignidad y a los derechos laborales de docentes, administrativos y trabajadores de apoyo.
6.- Demandamos respuesta y atención urgente a cada uno de los puntos para que la institución pueda regularizar su trabajo educativo a la brevedad.

Finalmente queremos señalar, que por la ineptitud y negligencia con la que procedió la autoridad educativa en la atención del conflicto les hacemos responsables de las consecuencias que se han generado y se puedan seguir generando en nuestro centro de educación superior.
¡Repudiamos categóricamente la violencia física y verbal contra cualquier integrante de la comunidad educativa del CAMM!
¡Condenamos enérgicamente la violencia ejercida contra el personal directivo de nuestra institución el día lunes 10 de noviembre a las 8:30 de la mañana al interior de las instalaciones escolares!
¡Reivindicamos el diálogo respetuoso y propositivo, y el trabajo constructivo, como los únicos caminos racionales, correctos y legítimos para resolver las divergencias naturales que se puedan presentar en la institución!