Atiende SEE a 532 niños con talentos específicos
Redacción IM Noticias, 19/02/2013

Atiende SEE a 532 niños con talentos específicos
Morelia, Mich.

La Secretaría de Educación en Michoacán a través de la Subdirección de Educación Especial, atiende a 532 niños con Aptitudes Sobresalientes y/o Talentos Específicos, quienes destacan por el dominio y desarrollo intelectual y/o humano ya sea en el aprendizaje del español y matemáticas, en las artes y el deporte.

De acuerdo con Silvia Guzmán Martínez y Martha Elena Nava Lara, encargada del programa y subjefa Académica, respectivamente, los niños con Aptitudes Sobresalientes y los que tienen Talentos Específicos son identificados en Educación Primaria porque rebasan la planificación de su docente, terminan rápido su tarea, solucionan con facilidad algún reto de aprendizaje y/o además, académicamente sobresalen por el resto del grupo.

En algunos casos, los docentes de las escuelas regulares los consideran como "niños hiperactivos, inquietos y/o latosos" y en ocasiones son los "mensajeros" del profesor, a fin de que no perturben al resto del grupo.

Para identificar a estos niños o niñas, la dependencia educativa a través de la Subdirección de Educación Especial, trabaja de manera coordinada con la capacitación al personal de los 13 Centros de Recursos e Información de Educación Especial (CRIIE) y las 33 Unidades de Servicio para Apoyo a la Escuela Regular (USAER) para darles seguimiento en su aprendizaje.

La Subdirección inició con la implementación del proyecto en el ciclo escolar 2010-2011 con un total de 126 niños atendidos, para el ciclo 2011-2012 fueron 412 los alumnos y en el actual (2012-213) son un total de 532 estudiantes identificados con Aptitudes Sobresalientes y/o Talentos Específicos.

Los profesores frente a grupo reciben capacitación para saber cómo nominar a los estudiantes de acuerdo a un inventario de conductas observables, que comprende cinco sub escalas: intelectual, socio-afectiva, creativa, psicomotriz y artístico.

Una vez "nominados o identificados", los directivos de las escuelas se vinculan con otras instancias y dependencias para implementar actividades con enriquecimiento áulico y extracurricular.

Una vez que el profesor nominó al alumno, se busca un enriquecimiento áulico, extracurricular y después promover de grado de manera anticipada.

Para que un niño sea promovido de grado de manera anticipada, primeramente debe rebasar la programación de todas las actividades y las etapas evaluadas, de esta manera se busca que avance de grado. Chihuahua y Zacatecas son estados con estudiantes que avanzaron su grado académico, Michoacán hasta el momento no ha identificado a algún niño con esta necesidad.

Uno de los retos para los docentes es lograr mayor vinculación con instancias como CECUFID, buscar a papás o personas que son artistas para que voluntariamente atiendan a estos alumnos en actividades extracurriculares porque son destacados por su aprendizaje en asignaturas como español y matemáticas y/o talentosos en el ámbito deportivo o el desarrollo de las artes.

Cabe mencionar que la Subdirección de Educación Especial atiende 13 zonas escolares con cobertura en 84 municipios, con una matrícula de 15 mil 400 niños y jóvenes que requieren educación especial por su discapacidad o porque tienen talentos específicos o aptitud sobresaliente.