Anuncian XVII Encuentro Internacional de Didáctica de la Lógica
Redacción IM Noticias, 29/10/2014

Anuncian XVII Encuentro Internacional de Didáctica de la Lógica
Morelia, Mich.
La Academia Mexicana de Lógica, el Taller de Didáctica de la Lógica y la Universidad Nova Spania organizan el XVII Encuentro Internacional de Didáctica de la Lógica (EIDL), que se llevará a cabo del 11 al 14 de noviembre de 2014 en la Universidad Nova Spania en esta ciudad. Como parte de las actividades del XVII EIDL se realizarán las sesiones del IV Simposio Internacional de Investigación en Lógica y Argumentación.

Con el apoyo del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI), estos encuentros abordarán temáticas como Lógica y Argumentación, Pensamiento Crítico, Lógica Formal, Argumentación y Retórica.

Los objetivos de esta actividad académica son compartir materiales y estrategias para mejorar la enseñanza de la lógica, la argumentación y el pensamiento crítico, en cualquier nivel académico; Ayudar a desarrollar proyectos de investigación sobre la enseñanza de la lógica y a crear nuevos materiales para la enseñanza de la lógica, así como, ampliar los recursos didácticos y el conocimiento lógico de los participantes interesados en la lógica y su enseñanza (profesores, investigadores, estudiantes y técnicos académicos); Promover estrategias didácticas para incorporar a la lógica, la argumentación y el pensamiento crítico como herramienta en cualquier disciplina del conocimiento y colaborar en la formación de profesores de nivel medio superior y superior de lógica y teoría de la argumentación.

El Encuentro Internacional de Didáctica de la lógica y el Simposium Internacional de investigación en Lógica y Argumentación contarán con la participación de investigadores nacionales y extranjeros en más de diez mesas de trabajo, además de talleres, cursos y conferencias magistrales.

Se contará con la participación de invitados internacionales como Ángel Nepomuceno (Universidad de Sevilla, España): Luis Vega Reñón (Universidad Nacional de Educación a Distancia, España); Adelino Cattani (Universidad de Padua, Italia); Federico Marulanda Rey (Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo): Eugenio Balanzario Paceli (Centro de Investigación en Matemáticas, UNAM): Manuel Salvador Saavedra, Edgardo Olmedo Sotomayor, y Claudio Marcelo Conforti de la Universidad Nova Spania: Corina Yoris-Villasana (Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela); Itala M. LoffredoD'Ottaviano (Centre for Logic, Epistemology and the History of Science, Philosophy Department State University of Campinas UNICAMP, Brasil) y Raymundo Morado Estrada y Alejandro Herrera Ibáñez del Instituto de Investigación Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Como parte de las actividades del EIDL, se realizarán las sesiones del Cuarto Simposio Internacional de Investigación en Lógica y Argumentación (4to. SIILA). El SIILA, que contará con la presencia de especialistas nacionales, de Latinoamérica, Norteamérica y Europa surge con el objetivo de apoyar la difusión de trabajos de investigación, favorecer la vinculación entre investigadores, así como promover la generación de grupos de investigación en Lógica y Teoría de la Argumentación a nivel nacional e internacional sin centrarse exclusivamente en sus aspectos didácticos.

La Academia Mexicana de Lógica, A.C. (AML) constituida en 2003, es la institución nacional que se encarga de promover la investigación, la difusión y la enseñanza de la lógica en nuestro país. Entre las razones para su fundación resalta la importancia que tiene la enseñanza de la lógica para la formación de mejores profesionistas y ciudadanos y la importancia de que una materia tan abstracta y formal sea didáctica al enseñarse.

La Presidenta de la Academia Mexicana de Lógica, Gabriela Guevara Reyes aseguró que la formación docente en México no aborda las didácticas especializadas en esta área; la teoría educativa en general no provee tal formación por sí misma y este conocimiento no aparece en los diagnósticos realizados al respecto.

Agregó que existen dificultades en los estudiantes para comprender aspectos técnicos y encontrar con facilidad sus aplicaciones, lo que hace pensar que esta materia no es pertinente para conocerla Sin embargo, gracias a los talleres para su enseñanza impartidos en el país y al Encuentro Internacional de Didáctica de la Lógica (EIDL) que cumple su décimo séptima edición, se ha mostrado el potencial de esta materia como herramienta para desarrollar el pensamiento, con repercusiones en todas las áreas del conocimiento humano.

El rector de la Universidad Nova Spania, Mtro. Gilberto Agathón Cuevas, dio a conocer que en esta casa de estudios, que recibirá estos encuentros académicos, hay interés por la lógica como herramienta indispensable para la argumentación, habilidad indispensable para los abogados ante los retos que les pone frente a sí el nuevo sistema penal.

Por su parte, el Vicerrector de esta casa de estudios, Jesús Castañeda Rivera, destacó que la lógica puede tener múltiples aplicaciones en beneficio de la sociedad, tal es el caso del desarrollo de software y hardware.