Ampliará CONALEP su oferta académica Violeta Gil, 09/08/2013
Morelia, Mich.
El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Michoacán (CONALEP) buscará abrir dos carrera más a su oferta académica, así lo dio a conocer el director general de dicha institución educativa, José Arturo Villaseñor Gómez.
Actualmente el CONALEP cuenta con 13 carreras en el estado, mientras que a nivel nacional se tienen 29 y a decir del director dependiendo de las necesidades de cada región es como se valora qué tipo de carrera aperturar.
Cabe recordar que el plantel Morelia I tiene las carreras en alimentos y bebidas, turismo, contaduría y mecánica automotriz, mientras que en el plantel Morelia II cuenta con las carreras de informática, mantenimiento de equipo de cómputo y electrónica industrial.
"Estamos buscando la revisión de aperturar carreras y cerrar carreras que ya estén obsoletas", señaló Villaseñor Gómez, quien afirmó que lo que se pretende es que los egresados encuentren de manera inmediata un lugar para colocarse.
En ese sentido explicó que los jóvenes que egresan tienen oportunidad de continuar estudiando o se emplean, ya que de cada 100 alumnos, terminan 60 y de ellos casi la totalidad se logra colocar ya sea que sigan estudiando o se empleen en el área.
Explicó que hay carreras que tienen poca matrícula, como la de electrónica industrial más sin embargo tienen un alto índice en eficiencia terminar.
Por lo anterior, señaló que las carreras de Geriatría y Mecatrónica podrían ser las próximas en abrirse.
Cabe mencionar que para abrir una nueva opción académica la institución revisa el sector productivo, quien debe ser quien solicite a los egresados. "Si queremos abrir optometría nuestro comité de vinculación externo nos dice cuántos, cuándo y en donde va a ser el mercado futuro y ellos nos dan las firmas para hacer las prácticas profesionales, no el servicio, el servicio es oficial, las prácticas es el sector ya productivo".
Explicó por ejemplo que si se busca abrir optometría se trabajaría de la mano ópticas, quienes a su vez se comprometerían a captar a los egresados en las prácticas. "Quiere decir que es una necesidad real, pero si no hay esa necesidad y demanda no se apertura ninguna carrera".
El proceso dura aproximadamente un año, explicó, se envía a la Ciudad de México un expediente con firmas necesarias, documentos y los perfiles, así como la disponibilidad del mercado laboral, la posibilidad de continuar estudiando, la factibilidad y los costos, ya que entre menor sea el costo hay mayor factibilidad de abrir la carrera de manera inmediata.
"Mecatrónica hay que esperar tiempos adecuados y cuestiones económicas, es un gasto muy fuerte, hay otras que el gasto es mínimo y el servicio es adecuado y pertinente desde el perfil del docente que va a impartirles, no podemos contratar nuevos docentes y desbancar a los que ya están, nos implicarían demandas y una serie de problemáticas que nos llevan a otras cosas".
Villaseñor Gómez afirmó que es posible que para 2014 se pueda abrir una de las dos carreras, la institución buscará mandar entre agosto y diciembre el expediente a las oficinas nacionales, la oferta para que en 5 meses ellos la validen y a partir de marzo se podría hacer la promoción de la nueva carrera. "Es muy factible incluso para la región de Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Zitácuaro, toda esta zona que requiere actualizar las carreras".