Alumnos del ITM participan en ponencias sobre el agua
Redacción IM Noticias, 26/03/2019

Alumnos del ITM participan  en ponencias sobre el agua
Morelia, Mich.

En el marco del Día Mundial del Agua (22 de marzo), estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia, "José María Morelos y Pavón", participaron en las conferencias y talleres que ofreció personal del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el área de Servicios Públicos municipales.

Las ponencias tituladas El Saneamiento del Agua y su Reúso y La Importancia de las Cuencas, así como el taller sobre Residuos Sólidos, las impartieron Nicanor Ruiz Merino, jefe de Departamento de Potabilización y Juan Camacho Orozco, Especialista en Protección de Cuencas.

Los especialistas explicaron que el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado es el conjunto de obras y acciones que permiten la prestación de servicios públicos de agua potable y alcantarillado incluyendo el saneamiento, entendiendo como tal la conducción, tratamiento, alejamiento y descarga de las aguas residuales.

Además de exponer el marco normativo municipal, estatal y nacional, los ponentes resolvieron cuestionamientos de los estudiantes, y expuso en trabajo que realiza el Organismo así como las próximas obras, saneamientos de microcuencas y resaltaron que desde hace cinco años no han aumentado el cobro al usuario.

Recordó que el agua es un derecho humano para cualquier persona, sea quien sea y esté donde esté. A nivel mundial, el 80% de las personas que tiene que usar fuentes de agua no seguras o no protegidas vive en las zonas rurales.

Una de las metas del Objetivo 6 de Desarrollo Sostenible (ODS 6) consiste en garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos de aquí a 2030. Por definición, eso significa no dejar a nadie atrás.

Hoy en día millones de personas viven todavía sin agua potable ?en el hogar, la escuela, el lugar de trabajo, la granja, la fábrica? y luchan por sobrevivir y prosperar. A menudo, se olvidan los grupos marginados: mujeres, niños, refugiados, pueblos indígenas, personas con discapacidad y muchos otros. O bien, se los discrimina cuando intentan conseguir y gestionar el agua potable que
necesitan.

En 2010, las Naciones Unidas reconocieron que "el derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos." Por derecho humano al agua se entiende el derecho de toda persona, sin discriminación, a disponer de agua suficiente, segura, aceptable, accesible y asequible para uso personal y doméstico, y comprende el agua para el consumo, el saneamiento, la colada, la preparación de alimentos y la higiene personal y doméstica.