A la espera de acuerdos, no descartan Telebachilleratos nuevas acciones en defensa del subsistema
Carolina Herrera, 09/10/2012

A la espera de acuerdos, no descartan Telebachilleratos nuevas acciones en defensa del subsistema
Morelia, Mich.

A la espera de los resultados de las mesas de trabajo con autoridades de la Secretaría de Gobierno y de la Secretaría de Educación, el Sindicato de Trabajadores de Telebachilleratos, no descarta diseñar nuevas estrategias en defensa del subsistema, ahora con el apoyo del Movimiento Indigena, ya que a decir del secretario general del gremio, Tomás Ruíz Barriga, las autoridades de la SEE han entorpecido los trabajos por la falta de conocimiento y compromisos con los telebachilleratos.

Y es que hoy vence el plazo de la prórroga para dar solución a la demanda de los trabajadores, por lo que a las 8 de la noche sostendrán una reunión para conocer las propuestas de parte de las autoridades estatales.

En rueda de presa, Ruíz Barriga, lamento que durante las reuniones no se mostrará la disposición de la titular de la Secretaría de Educación, Teresa Herrera, por llegar a un acuerdo, aseguro que la funcionaria ha optado por las imposiciones como la posibilidad de fusionar 17 planteles.

Al respecto, el líder sindical aseguro que no es un hecho, pero que tampoco se oponen, siempre y cuando no se vea perjudicada la educación de los alumnos.

Advirtió que de obtener esta noche resultados negativos la comunidad de telebachilleratos estaría planeando nuevas acciones para mantener los planteles en las comunidades que antes no tenían acceso a la educación media superior.

Por su parte, Pedro Hernández Paz, integrante de la Comisión Coordinadora del Consejo Estatal de Comunidades para el Fortalecimiento de Telebachillerato, indicó que tienen previsto entregar en la reunión una contrapropuesta en caso de que la presentada por las autoridades no cumpla con sus expectativas.

"Vamos a apoyarnos con la Universidad Michoacana para que nos ayude a hacer un estudio técnico, científico y metodológico con las herramientas necesarias para que sea un resultado creíble, que una institución vale. Que diga sí es cierto que en 5 o 10 años ese telebachillerato ya no tendría alumnos".

Adelanto que ya se está en pláticas con la Universidad para que se realice dicho estudio en los más de 200 planteles de los 84 municipios en que se encuentran. Asimismo, aprovecho para desmentir cualquier tipo de interés detrás del movimiento en defensa del subsistema, al señalar que detrás del telebachillerato "sólo están las comunidades, la sociedad y el pueblo".

A la par otros integrantes de la comisión dejaron en claro que "no hay ninguna mano negra", por lo que pidieron que no se politice el tema, además de que no se deslegitime la lucha por el fortalecimiento del telebachillerato.

Finalmente, en apoyo a la causa y en el marco del Día de la Raza, Abundio Marcos Prado, dirigente indígena de La Cañada, anuncio acciones de protesta pacíficas para el próximo viernes 12 de octubre en el crucero de Purépero - Carapan y en el libramiento de Uruapan en su cruce con la autopista desde las 9 de la mañana en donde esperan la participación de 500 personas en cada lugar antes mencionado.