830 trabajadores de la SEE deberán comprobar que trabajan Gerardo Castillo, 19/06/2014
Morelia, Mich.
Como resultado del análisis de la información de irregularidades reportadas por el Censo de Escuelas, Maestros y alumnos de Educación Básica y Especial, realizado por INEGI en Michoacán no se pudo comprobar por el director del centro educativo que estén en labores poco más de 830 personas de la Secretaría de Educación de la entidad (SEE), aunque esa revisión fue menos del 50% de la plantilla laboral de la SEE, informó el asesor de dicha dependencia estatal, Marco Antonio Téllez Patiño.
Consideró que los trabajadores antes mencionados de un total de 2 mil 427 casos de docentes revisados deberán comprobar con un documento que laboran ahí de lo contrario se iniciarán procedimientos de responsabilidades porque podría tratarse de personas que cobran un sueldo sin realizar una labor.
Téllez Patiño determinó que se tienen 118 mil plazas y que no todas significan sea una por persona sino que se refiera a horas frente a grupo en una determinada materia, por lo cual la SEE se encarga de hacer una revisión de nómina-plantilla.
El asesor de la dependencia estatal encargada de la educación en la entidad recordó que de las 402 plazas que tiene el estado se dará preferencia a normalistas que tengan el perfil para ellas en el presente 2014 y 2015, aunque de no tener la formación requerida se abrirá a concurso al ejemplificar que no hay normalistas preparados en música como docentes para dicha materia.
Aclaró que para que la Reforma Educativa no sea una modificación en el ámbito laboral y administrativo solamente se viene con trabajos de replanteamiento de los modelos educativos en el país a través de foros que iniciaron desde el pasado febrero del presente año, en los cuales la entidad ha participado en 6 de 21 que se realizarán en esta anualidad.
Cabe recordar que el estado fue la tercera entidad federativa en adecuar sus leyes estatales con las federales en el llamado proceso de armonización de normativas, aunque Marco Antonio aseguró que no todo fue una transición suave al mencionar que sigue la controversia constitucional interpuesta por el magisterio mexicano y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe resolver a más tardar este año.
Recordó que en la entidad se continuará otorgaran todas las prestaciones laborales a profesores que se hayan dado ya previamente y se han solventado en pagos continuos por lo que podrían entrar los compromisos firmados en minutas desde el año 1992 hasta el 2013.
El asesor en materia educativa al hacer una estimación dijo que el estado podría quedar exento de pagar mil 500 millones por este concepto y se encargaría la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de solventar dicho gasto.
Recordó que en México 42 mil plazas se encuentran en etapa de conciliación tanto federales y estatales para las cuales se erogan 12 mil millones de pesos.
Resaltó que con la firma de convenio del gobierno del estado y la federación en materia de automaticidad se acabó con la doble negociación, pues refiera a que lo negociado con la federación y el magisterio se aplicará en todo el país, pero ya no se podrá hacer otro pacto en un estado en particular con los gremios educativos locales.