36 días sin clases por paros de la CNTE
Violeta Gil, 11/11/2013

36 días sin clases por paros de la CNTE
Morelia, Mich

Se cumplen 19 días del paro indefinido de labores que la sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación mantiene en Michoacán como parte de las acciones en contra de la aplicación de la reforma educativa en el estado. A su vez, se estima que cerca del 20 por ciento del ciclo escolar se ha visto afectado por la ausencia de los profesores democráticos en las aulas.

Tomando en cuenta solamente los días hábiles que los alumnos de educación básica han perdido en lo que va de este ciclo escolar por las ausencias de los profesores democráticos en las aulas, los alumnos de educación básica han perdido 36 de los 200 días de clase.

Lo anterior, cabe recordar, porque en el estado, no se realizó con normalidad el arranque del ciclo escolar, ya que la CNTE arrancó un primer paro de labores justamente el día en que inició este ciclo lectivo, es decir el pasado 19 de agosto. Este paro se prolongó por 17 días y terminó apenas el pasado 10 de septiembre.

Sin embargo, fue el 16 de octubre cuando el llamado magisterio democrático comenzó un segundo paro de labores, el cual se mantiene hasta el día de hoy, a la par de la toma de las oficinas centrales de la Secretaría de Educación en el Estado.

Ambos paros hasta el momento impactan en gran medida en el ciclo escolar actual, ya que hasta el día de hoy se han perdido 36 días hábiles, lo cual deja solamente 164 días para poder aplicar los programas educativos en su totalidad.

Lo anterior quiere decir que hasta el día de hoy se ha perdido el 18 por ciento del ciclo escolar, por lo que si continúa el paro, los estudiantes, sobre todo los de la región de Tierra Caliente, se verán inmersos en el rezago educativo aún más.

Sin embargo, la Secretaría de Educación a nivel estatal y el propio Gobierno de Michoacán en reiteradas ocasiones han dado a conocer que la participación de los profesores y planteles no llega más que al 10 por ciento de la totalidad de escuelas en el estado.

Lo cierto es que, aunque consideren que ha habido un bajo porcentaje de participación en el paro, es decir, que la mayoría de las escuelas a nivel estatal se encuentran laborando, un promedio de más de 100 mil alumnos en todo el estado permanece sin clase.

Los alumnos más afectados son los que se ubican en la región de Tierra Caliente o comunidades alejadas y en donde prevalece el magisterio democrático, lo que deja en rezago a los alumnos que en muchas ocasiones tienen menos posibilidades de continuar con sus estudios.

Cabe recordar que Michoacán cuenta con 11 mil 655 planteles educativos y un millón 23 mil 590 estudiantes, así como 58 mil 168 docentes.

Es de mencionar que el pasado ciclo escolar pasado, correspondiente a 2012 -2013, en Michoacán y con motivo del paro que durante 55 días realizó la CNTE en contra de la reforma educativa, se logró cumplir apenas con el 80 por ciento de los programas educativos.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) los paros, marchas, plantones y protestas que se realizaron en 19 estados provocaron la pérdida de hasta a más de 40 días de clase.

Cabe recordar que Michoacán fue la entidad que más días perdió, después Guerrero con 42 días sin clases, mientras que se calcula que el resto de las entidades tuvieron una pérdida promedio de 8 días de clase.